Results for 'Y. Difusión En la Interdisciplina'

977 found
Order:
  1. Realización, organización.Y. Difusión En la Interdisciplina - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):261-264.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Realización, organización y difusión en la interdisciplina.Ángel Rivera - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):261-264.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Bibliotecas escolares, maestros y difusión de la lectura en Norpatagonia (1884-1930).Magalí Mayol - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-12.
    En los años finales del siglo XIX, funcionarios estatales de la educación señalaron que era necesario establecer bibliotecas en las escuelas de la Norpatagonia (Territorios Nacionales de Río Negro y Neuquén), como medios de propagar el “amor por la lectura”. Sus destinatarios fueron diferenciados en tres grupos: el alumnado, el magisterio y la comunidad local. Este trabajo aborda las relaciones entre las bibliotecas escolares y el segundo grupo, centrándose en la figura de maestros y maestras como receptores y difusores de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    La interdisciplina en la docencia.Roberto Follari - 2007 - Polis 16.
    La interdisciplina aparece de nuevo como repetición; pero como toda repetición, diferenciada. En su primer momento se apoyó en la noción marxista de «totalidad», o en la epistemología genética de Piaget, y sus «homologías estructurales» entre disciplinas. Actualmente, tiene el tono posmoderno del abandono de la rigidez y la metodicidad: así aparece en deconstrucción o en «estudios culturales». También en versión pragmática proempresarial (Gibbons). Pero hay que advertir que las disciplinas surgieron por mutua discriminación; y que sus mutuos discursos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    La difusión y divulgación de la filosofía mexicana.Joel Ochoa - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    El presente texto, pretende colocar a discusión los conceptos de “difusión” y “divulgación” con la intención de entender su función con la filosofía mexicana. De esta manera, la crítica a estos conceptos pasará por algunas observaciones de algunos filósofos de nuestro momento y de nuestro pasado, como lo fue el filósofo de lo mexicano Emilio Uranga. En un primer momento, expongo los conceptos de difusión y divulgación con el objetivo de demostrar que estos términos no se deben entender (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Las llamadas biblias Del exilio en españa: Sobre su difusión en la península ibérica según el testimonio de Pedro de palencia Y otros interrogatorios inquisitoriales.Sergio Fernandez Lopez - 2011 - Bibliothèque d'Humanisme Et Renaissance 73 (2):293-301.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Producción y reproducción de sentidos generizados en la industria de videojuegos. Un estudio exploratorio desde la interdisciplina.Hernan Palermo & Daniela Denise Krepki - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:129-151.
    ¿Son los videojuegos ámbitos exclusivos para varones?; ¿es el desarrollo de videojuegos un trabajo exclusivamente masculino? A partir de estos y otros interrogantes, el presente artículo tiene por objetivo problematizar la producción y reproducción de sentidos generizados en la industria de videojuegos argentina, tanto en la elaboración de los contenidos como en la fase de creación y el momento del consumo. Partiendo de un enfoque cualitativo, centrado en una revisión bibliográfica sistemática, planteamos que las instancias de creación, diseño y consumo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    Las dimensiones éticas de los sistemas de valoración y difusión científica en el área de filosofía moral.Ramón A. Feenstra & Daniel Pallarés-Domínguez - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:37-55.
    Los índices bibliométricos están adentrándose de manera progresiva en la realidad de la comunidad académica. Por un lado, conceptos como ranking de publicaciones y cuartiles se emplean en procesos de valoración como las acreditaciones, los sexenios o la concesión de proyectos. Por otro lado, las grandes editoriales están consolidando modelos de difusión de la información que dificultan su acceso para la comunidad investigadora. El objetivo de este artículo consiste en examinar críticamente la combinación que se produce entre la bibliometría, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    mujer campesina anarquista: estudio de los roles de género y estética en la revista Mujeres Libres (1936-1938).Noelia Ojeda Muñoz & María Dolores García Ramos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-17.
    Una de las cuestiones que más preocuparon a la organización anarquista Mujeres libres en la década de 1930 en España, destacando el contexto de la Guerra Civil, fue la situación de la mujer campesina. Esta contaba con un medio para la reflexión y difusión de sus ideales, la revista Mujeres Libres (1936-1938), dirigida a mujeres militantes y simpatizantes del movimiento libertario y a reflexionar sobre la situación de estas en todos sus ámbitos. El objetivo de este trabajo es analizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La contribución del ramismo a la elaboración de un método jurídico y su difusión en España.Antonio Alvarez de Morales - 1982 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 22:315-328.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Presentación del proyecto de difusión y divulgación “I-Filos” en Coloquio: “Innovación y medios alternativos para la filosofía en el siglo XXI realizado en la Facultad de Humanidades UAEM Toluca”.Francisco González - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    A partir de la recabación de testimonios profesionales y de pregrado, se describe la elaboración de un proyecto de divulgación de la filosofía en la Universidad Autónoma del Estado de México, se exponen diferentes enfoques que parten de las necesidades académicas, escolares y se extiende a la oralidad vivencial, virtual y de interconexión en diferentes plataformas tecnológicas que cubren diversos segmentos de población con el propósito de divulgar a la filosofía a partir de nuevas estrategias de comunicación filosófica, así como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  30
    Difusión internacional de la investigación científica española en ciencia y tecnología en el período 1991-1996.María Teresa Fernández, María Bordons, Rosa Sancho & Isabel Gómez - 1999 - Arbor 162 (639):327-345.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    El discurso neomachista de la fundación 신 남성연대 (Solidaridad de Nuevos Hombres) en el ciberespacio: su difusión entre los jóvenes y su impacto en las políticas contemporáneas en Corea del Sur.Patricia Chica Morales & Aurelia Martín Casares - 2022 - Dilemata 38:193-207.
    This article analyzes the rise of contemporary neo-macho discourse in South Korea and its dissemination on online platforms of great accessibility for Korean and Asian youth in general. More specifically, it focuses on the discourse of the leader of 신 남성연대 in a long 40-minute interview published on one of the most impactful YouTube channels for Asian youth. In 2021, their demands focused, among other issues, on the need to end the Ministry of Gender Equality and Family of South Korea, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Lecturas escocesas de Suárez en la primera mitad del XVII: el debate entre John Maxwell y Samuel Rutherford.Francisco Baciero - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):671-683.
    La difusión abrumadora que la filosofía política de Suárez alcanzó en la Europa del siglo XVII, queda confirmada por el debate que mantuvieron en 1644 el obispo anglicano John Maxwell y el ministro presbiteriano Samuel Rutherford en torno al origen legítimo del poder político. En sus tratados de signo político diametralmente opuesto, ambos recurren con frecuencia como a una autoridad al _De legibus_ y a la _Defensio fidei_ de Suárez, publicados treinta años antes. Metodológicamente el artículo ha sido elaborado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Religiones para el público: diversidad religiosa y promoción patrimonial y turística en la España contemporánea.Miguel Ángel Carvajal Contreras & Carmen Castilla Vázquez - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e95665.
    Aunque algunos autores clásicos de las Ciencias Sociales vaticinaban que el inevitable proceso de secularización conllevaría la pérdida de las prácticas religiosas y de la importancia del ritual en las sociedades contemporáneas a lo largo del siglo XX, dicho proceso no ha llegado finalmente a producirse en los términos en los que se pensaba que sucedería. Nos encontramos, por lo tanto, ante una etapa de postsecularización. Si el catolicismo ha marcado durante siglos la vida y la moral en la sociedad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La Literatura uruguaya en el circuito de la difusión y la preservación. Entrevista a Rafael Courtoisie.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Argus-A. Artes and Humanidades 13 (52):1-13.
    Este trabajo parte de la entrevista realizada a Rafael Courtoisie, tesorero de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. El propósito de este manuscrito consistió en que el intelectual brindara un panorama de la producción literaria de su país a lo largo de la historia. Asimismo, su trayectoria que tiene como investigador y crítico de la Literatura permitió que pudiera ahondar en valoraciones que atañen a temas un tanto controversiales, como los pueden ser las entregas del Premio Nobel de Literatura, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La calidad y certificación como estrategia de difusión en los centros de investigación y desarrollo tecnológico: repercusiones organizacionales y problemas pendientes.Claudia Díaz Pérez - forthcoming - El Dilema de la Innovación.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Interfaces universidad - sociedad en la prospectiva transdisciplinaria: Comunicación Social y Discurso Institucional-web asociado a la organización del conocimiento en Universidades en Chile.Paulo Contreras, Javiera Jiménez, Rodrigo Browne & Iván Oliva-Figueroa - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):195-208.
    La presente investigación tuvo por objetivo analizar los usos del discurso institucional de universidades chilenas autodefinidas como complejas en relación a la organización del conocimiento e iniciativas inter-transdisciplinarias relevantes informadas a nivel de estructuras estáticas y noticias en sitios web oficiales de cada una de ellas. En este contexto y a través de un Análisis Crítico del Discurso, se indaga en el despliegue de estrategias comunicativas, la producción y difusión del discurso institucional, como asimismo, su exposición y disposición en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    El derecho, por parte de las iglesias, al uso de los medios publicos de difusion en el ambito de la radio y la television alemana.Wolfang Ruefner - 1978 - Salmanticensis 25 (2):305-316.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  27
    Transformar el conocimiento en la sociedad globalizada. Pensamiento complejo y transdisciplinariedad.María Teresa Pozzoli - 2007 - Polis 16.
    En este artículo se parte del reconocimiento de la crisis del actual modelo de desarrollo y del paradigma cartesiano, que han promovido la conciencia entrampada del “guerrero”. Desde la incorporación del pensamiento complejo a través de ejercicios reflexivos, es posible difundir una mirada transdisciplinar que permita enfrentar los problemas de una “sociedad de riesgo”, incentivando la conformación dialógica de un “mundo de la vida saludable”. La difusión de este nuevo humanismo depende de la efectividad de la Reforma Educativa que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  42
    Evaluar las innovaciones y su difusión social.Javier Echeverría - 2013 - Isegoría 48:173-184.
    Aunque las innovaciones suelen ser evaluadas únicamente desde una perspectiva económica, aportan otras formas de valor (social, cultural, político, medio-ambiental, moral). La fase de difusión social de las innovaciones es clave para una evaluación integrada y plural de los procesos de innovación. El Manual de Oslo, al identificar la difusión con la comercialización en los mercados, ha generado nuevas modalidades de innovación oculta, que no pueden ser analizadas por los instrumentos usuales de análisis en estudios de innovación. Como (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  10
    Orbis imagines, herramienta de investigación y difusión del grabado en Andalucía (XVI-XVII).Reyes Escalera Pérez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-19.
    Son numerosas y variadas las investigaciones que analizan el arte del grabado en Andalucía en la Edad Moderna, su influencia en obras artísticas, así como la maestría de algunos de sus artífices. Sin embargo, no disponemos de un trabajo que aúne todos estos ámbitos, de ahí la necesidad del proyecto que presentamos: “Tres siglos de arte del grabado (XVI-XVIII): estampa y cultura visual en Andalucía y su impacto en el Nuevo Mundo. Nuevos enfoques” cuyo objetivo, además de la investigación que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    Incidencias filosóficas actuales en la sociedad digital: ideologías, desinformación y confusión epistemológica.Miguel Palomo - 2021 - Arbor 197 (802):a630.
    A través de la difusión de elementos informativos en la sociedad digital, la desinformación modifica 1) la ideología social y política de los usuarios de las redes sociales y de otras herramientas digitales, así como su cosmovisión o conjunto de ideas sobre la realidad; 2) la actuación ética del sujeto en el mundo, lo que incluye actos violentos, terroristas y de terrorismo estocástico; y 3) las condiciones de veracidad que se le otorgan a un hecho para etiquetarlo como veraz, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Fuentes literarias y pictóricas para las imágenes de san Francisco de Asís en la Baja Edad Media.Maria Rodriguez Velasco - 2023 - Franciscanum 65 (180).
    Las imágenes de san Francisco de Asís se multiplican en Europa con la función de servir de modelo a los frailes menores y despertar la veneración de los fieles mediante el conocimiento de los episodios más significativos de su hagiografía. Para comprender el significado último de estas representaciones es necesario recordar dónde fueron realizadas, aunando aspectos formales y fuentes literarias que sir­vieron de inspiración a los pintores de la Baja Edad Media. En las siguientes líneas veremos el importante papel de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Interdisciplinariedad en gerontología. La calidad de vida como criterio integrador de la interdisciplina.José Enrique Gómez - 2019 - Medicina y Ética 30 (4):1357-1370.
    El artículo presenta un análisis del término multidisciplina e interdisciplina en Gerontología. Para lograr lo anterior se presenta una analogía con el uso del término interdisciplina en Bioética. Se parte de la consideración de la ética como unificador metodológico de la Bioética que permite pasar de ser una multidisciplina a una interdisciplina. De modo análogo, se aplica ese sentido al término gerontología, y se propone así el uso del término «calidad de vida activa debida» como eje ético (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    Redes sociales y difusión de bulos: percepción de alumnos de secundaria.Silvia Felizardo Dos Santos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-11.
    La conectividad ha cambiado nuestra manera de recibir informaciones, transformando al consumir en receptor y a la vez emisor. Ese nuevo modelo facilita el acceso a datos antes restringidos tan sólo algunos grupos y también contribuye a dar voz a grupos sociales minoritarias y con poca representación. Pese a los aspectos positivos, la desinformación viene ganando espacio y ampliando espacios de manipulación en la ciudadanía. De ese modo la alfabetización se hace necesaria para el desarrollo del pensamiento crítico que permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La labor polemista de los cristianos orientales y su contribución a la difusión del saber en el Oriente musulmán.Juan Pedro Monferrer Sala - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:61-80.
    Dentro de la labor polemista desarrollada por los cristianos orientales destaca el trasvase de todas las conceptualizaciones religiosas, las modalidades de argumentación y defensa del dogma, la elaboración del discurso y las técnicas de debate empleadas, el léxico adaptado y generado, la reescritura desarrollada a partir del material bíblico y la crítica coránica, así como las refutaciones de los planteamientos de los musulmanes, además del ingente caudal de información contenida en la propia polémica intracristiana. En la tipología polemista el elemento (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Sincretismo e identidad: El caso de la Virgen de Matanzas como recurso didáctico para la enseñanza del patrimonio cultural intangible.José Manuel Hernández de la Cruz - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:236-250.
    La religiosidad popular es una de las manifestaciones más patentes en la cultura de los pueblos y una importante y recurrente forma de expresión del patrimonio cultural intangible. Se transforma y evoluciona a la par del desarrollo social y juega un importante papel en la trasmisión de conocimientos culturales. Es a su vez un cardinal instrumento didáctico en la enseñanza de la historia y el patrimonio vinculado a ella. El objetivo del presente artículo es demostrar el valor educativo e importancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    La "política de adaptación" de la compañía de Jesús en la dinastía Ming: las primeras comunicaciones culturales entre Europa y China.Huiling Luo - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):51-68.
    La “política de adaptación” se trataba de una manera pacífica en la difusión de las doctrinas de Dios. Sin embargo, esta estrategia no significó un consenso entre todos los misioneros en el Oriente. En el caso de China, la Evangelización se encontraba con enormes dificultades en la etapa inicial del proceso, entre los motivos principales, se encontraba la dificultad del idioma chino, la singularidad de la cultura autóctona, la filosofía confuciana arraigada y el poder absolutamente centrista. Los misioneros jesuitas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    La labor polemista de los cristianos orientales y su contribución a la difusión del saber en el oriente musulmán.Juan P. Monferrer Sala - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:61.
    Within the polemic work which was developed by Eastern Christians it is necessary to underline the transmission of the whole of the religious conceptions, the kinds of argumentation and defence of the dogma, the elaboration of the discourse, the debate techniques used, the vocabulary which was adapted and generated, the rewriting developed from the Biblical material and Quranic criticism, as well as the refutations of the Muslim ideas, and the huge information which is inside the intrachristian polemics. Theology is the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Cadáveres privados y cadáveres públicos. Epistemología y ética de las imágenes censuradas.Iñigo González Ricoy - 2006 - Astrolabio 2:35-50.
    En 2002, Daniel Pearl, periodista del Wall Street Journal, era secuestrado y degollado ante una cámara. La grabación del degüello, con abierta intencionalidad pública, fue finalmente censurada por la inmensa mayoría de medios de comunicación occidentales y no trascendió el ámbito privado en el que se realizó. Las vejaciones y torturas fotografiadas en Abu Ghraib, en cambio, trascendieron en 2004 su inicial privacidad al ser publicadas por The New Yorker y la CBS, invadiendo así el espacio de lo público. ¿Qué (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    Complejidad y emergencia de la organización política la polis griega en el pensamiento de Aristóteles como sistema complejo.Miguel Ángel Rossi & Leonardo Rodríguez - 2007 - Cinta de Moebio 30:245-261.
    The goal of this article is to contribute to the development of an interdisciplinary political theory across a conceptual link between Aristotle’s political philosophy and complex systems theory. Aristotelian doctrine of the wisdom of the multitude is connected with the concept of emergence belong..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Conocimiento e infoxicación en la pandemia de la COVID-19.Lola S. Almendros & Javier Echeverría - 2022 - Arbor 198 (806):a672.
    La aparición y difusión pandémica del virus SARS-CoV-2 ha evidenciado que el sistema tecnocientífico de investigación, desarrollo, innovación y difusión presenta problemas de previsibilidad, de gestión de riesgos y un alto nivel de incertidumbre. Este trabajo analiza el proceso de producción, gestión y difusión del conocimiento centrándose en los modos y medios tecnocientíficos y sociales de información y comunicación científica sobre la COVID-19. Para ello, en primer lugar, se ha realizado un análisis de los déficits del modelo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    La difusión del lenguaje terapéutico a través de la literatura gerencial y de autoayuda.Maria Medina-Vicent - 2020 - Agora 39 (2):33-58.
    La sociedad del “nuevo espíritu del capitalismo” se caracteriza por la profusión del lenguaje terapéutico entre la población, un tipo de lenguaje que responde al desarrollo del malestar que la posmodernidad y el capitalismo feroz causan en los individuos. En dicho contexto, valores como la autonomía, el éxito, la creatividad y el empoderamiento pierden su poder de transformación social para convertirse en herramientas disciplinarias al servicio del sistema neoliberal. En el presente artículo abordaremos dos herramientas que consideramos, contribuyen a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    Un vértice para la construcción de sentidos: Estudios culturales, de género y literarios.Ana Alejandra Robles Ruiz & Patricia Del Carmen Guerrero de la Llata - 2019 - Valenciana 24:147-162.
    El objetivo de este artículo es definir qué son los estudios culturales, de género y literarios. Reflexionar acerca de la relación que hay entre ellos. Debatir cómo es posible el hecho de que puedan intersectarse éstos. E intentar explicar el funcionamiento teórico y metodológico de dichas interdisciplinas. Asimismo, este trabajo ofrece un panorama general con respecto a la situación actual de los estudios de género y los estudios literarios con esta perspectiva en México: ¿qué es lo que se está haciendo?, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Arte Y naturaleza en la obra de G. buchner.En la Obra de G. Buchner - 1964 - Humanitas 12 (17):77.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Entrevista en la investigación narrativa.Rubén Madrigal - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-15.
    El escrito tiene como objetivo reflexionar sobre la entrevista narrativa como una posibilidad teórica de comprender el procedimiento adecuado para desarrollar una investigación biográfico narrativa en torno a las trayectorias académicas de unos profesores de tiempo completo que laboran en un programa doctoral a los que denomino académicos porque hacen las funciones sustantivas de investigación, docencia y difusión de sus investigaciones, además de gestión y vinculación como funciones adjetivas. La reflexión se tematiza a partir de participar en un seminario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El uso de la imagen política en TikTok y el impacto en la participación ciudadana en Cuenca, Ecuador.Alberto Darío Ordóñez Aray & Fabián Vladimir Argudo Palomeque - 2025 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 6 (11):e250185.
    TikTok ha emergido como una plataforma dominante para la creación y difusión de contenido en redes sociales, cautivando a millones de usuarios, especialmente jóvenes. En este contexto, los políticos han empezado a utilizar TikTok para construir y proyectar su imagen pública, buscando acercarse a la ciudadanía de manera más directa y moderna, identificando las dinámicas, percepciones y efectos que esta plataforma genera en el comportamiento cívico y en la interacción de los ciudadanos con los líderes políticos locales. La presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Una nueva generación del Anime (2000-2020): Evolución, expansión y progreso técnico en la animación japonesa actual.Antonio Horno López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-9.
    A través del análisis del lenguaje audiovisual y la comprensión del proceso de creación de algunas de las series anime más destacadas de la última década, este artículo pretende establecer las cualidades estéticas y técnicas actuales más representativas de este modelo de animación. Unos aspectos significativos que podrían dar lugar a una nueva etapa en la historia de la animación japonesa, ya que no solo las técnicas de producción o difusión han seguido evolucionando sino también su narrativa y estética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Arte, técnica y oficio en metal. Herrería artística en el patrimonio arquitectónico de Montevideo, 1780-1950.Sofía Aguiar, Ernesto Beretta, Miriam Hojman, Valentina Marchese, Gianella Mussio, Leticia Olivera, Tatiana Rimbaud, Carola Romay & Verónica Ulfe - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:154-192.
    Este artículo sintetiza algunos aspectos del proyecto “Hierro y bronce. Criterios para la valoración y conservación de la herrería artística en el patrimonio arquitectónico del Uruguay”[i], cuyo objetivo es establecer los atributos patrimoniales de los elementos ornamentales metálicos asociados a fachadas del patrimonio arquitectónico nacional y contribuir a su difusión, puesta en valor y conservación. A lo largo de la investigación se abordan los aspectos socioculturales, artísticos, formales, técnicos y, por último, los relativos al deterioro de estos elementos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    Aproximación al constitutivismo: objetivo y estructura de la fundamentación constitutivista de las normas morales.Cristian Andrés Zapata Vélez - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):101-124.
    Este trabajo busca reconstruir la estructura del constitutivismo para facilitar su difusión en lengua española. Para lograrlo, parte de un análisis de la formulación del objetivo general de la estrategia constitutivista, para luego rastrear sus orígenes históricos en los problemas de las fuentes de la normatividad, el constructivismo y la normatividad de las razones, posteriormente se explica el movimiento simple constitutivista y se cierra el artículo presentando las tres tesis principales que sostiene toda estrategia constitutivista.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    La fortuna de Maquiavelo en España: las primeras traducciones manuscritas y editadas de "Il principe".María Begoña Arbulu Barturen - 2014 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 7:3-28.
    Análisis de la fortuna de Maquiavelo en España a través de la revisión de las primeras traducciones del Príncipe : tres traducciones manuscritas pertenecientes al siglo XVII y dos traducciones editadas del siglo XIX. El análisis comienza con un apartado dedicado a la fortuna de Maquiavelo en España: se estudia cuándo y cómo se dio la prohibición del autor en este país y cómo esta prohibición influyó en la difusión de sus obras, ya sean en versión orginal que traducida. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Acerca del problema de la difusión científica en la Periferia: el caso de la física newtoniana en la Nueva Granada (1740-1820). [REVIEW]Luis Carlos Arboleda - 1989 - Ideas Y Valores 38 (79):3-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  36
    Ética en la innovación y el movimiento Open.Andoni Alonso - 2013 - Isegoría 48:95-110.
    Este artículo trata de contextualizar la dificultad de entender el término innovación y por ello el conocimiento de los valores encerrados en ella. Se apuesta entonces por definir innovación como producto de la actividad humana en campos diferentes. Asimismo se toma como marco de referencia la axiología de los valores tecnocientíficos de J. Echeverría. A partir de ahí se examinan diferentes valores como el de libertad, convivencialidad y comunidad propios del movimiento “open”. Se concluye que en este movimiento existe una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45.  11
    Conspiraciones en la democracia.José Fernández Vega - 2023 - Dianoia 68 (90):75.
    La difusión de distintos tipos de teorías paranoicas parece tener una influencia creciente en la opinión pública de las democracias contemporáneas. Se intenta revisar aquí algunas fuentes clásicas que podrían explicar los orígenes y alcances de estas formas de pensar la política. A partir de la revisión de diversas aportaciones, como las de historiadores o teóricos como Freud, Popper y Canetti, se intentará desentrañar algunas características del pensamiento conspirativo sobre la sociedad. Para actualizar el tema se recurre también a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Desencantamiento y revolución: conocimiento y sociedad en la modernidad.José Gómez Di Vicenzo - 2011 - San Martín, Provincia de Buenos Aires: Universidad Nacional de San Martín. Edited by Ariel Mayo.
    "La modernidad trae consigo un nuevo modo de fundamentar el conocimiento. Ya no son los textos sagrados, los filósofos cercanos al dogma o los teólogos quienes brindan los marcos conceptuales a partir de los cuales legitimar el orden social y fundamentar la política. Los modernos emprenden un nuevo camino en el que el conocimiento surge como resultado de un proceso de construcción, como el resultado de la actividad racional humana. Proceso que aspira a llegar a consolidarse como un camino hacia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  29
    El papel del Patronato de Misiones Pedagógicas como divulgador de la cultura musical en la España de la II República.Narciso José López García, María del Valle De Moya Martínez & Raquel Bravo Marín - 2018 - Co-herencia 15 (29):335-355.
    El Patronato de Misiones Pedagógicas desarrolló una importante labor de recuperación y difusión de la cultura musical, especialmente del folklore musical español, en los primeros años de la II República española, al poner en marcha un servicio de música y un coro que se encargaron de acercar diferentes estilos y géneros musicales a los habitantes de las zonas rurales más deprimidas. En este artículo se presenta un estudio documental sobre el trabajo llevado a cabo por los integrantes del coro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Jóvenes y trayectorias a la vida adulta. Desigualdades, retos y nuevas formas en un contexto de crisis.Mercedes Alcañiz & Vicent A. Querol - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:7-12.
    la juventud se ha convertido, desde el inicio de la crisis en 2008, en un tema mediático y objeto de estudio e investigación así como de diseño de políticas públicas que incluyan el objetivo de paliar la situación de dificultad y precariedad en la que se encuentran muchos jóvenes en la actualidad. Jóvenes con una gran formación y que tienen que abandonar el país por no encontrar empleo adecuado en españa; jóvenes que abandonaron el sistema educativo para incorporarse al mercado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Relativismo posmoderno: rasgo cultural en la celebración de las fiestas desde El laberinto de la soledad (1950) de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Revell. Revista de Estudos Literários da UEMS 2 (22):182-207.
    Octavio Paz representa las fiestas mexicanas en El laberinto de la soledad (1950) con un rasgo adverso y relativista, que se opone a la unificación de la cultura como un instintivo. Inmediatamente, este carácter es reconocible desde la lógica posmoderna, la misma que trabaja Beatriz Sarlo. Al ser así, la configuración que se le atribuye a estas celebraciones cuenta con el propósito de hallar notoriamente la interrelación pluricultural y su respectiva difusión. Esa es la orientación que se le brinda (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  38
    La relevancia de la pregunta normativa para el enfoque responsabilista en epistemología de las virtudes y la posibilidad de una epistemología deontológica.Felipe Alejandro Álvarez Osorio - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (1):181-200.
    En este artículo se cuestiona el desempeño del enfoque responsabilidad en epistemología de las virtudes para responder a la pregunta normativa. Para ello, se indica que el concepto de virtud no es suficiente para dar cuenta los motivos de nuestros actos epistémicos ni individual ni socialmente, por lo que se sugiere recurrir a una reconstrucción de la epistemología del testimonio kantiana para mostrar cómo la ética subyacente a dicha propuesta permitiría concebir una teoría del conocimiento basada en una alternativa que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 977